martes, 9 de febrero de 2010

Naciones celtas


Suelen denominarse como naciones celtas a aquellas naciones que han mantenido a lo largo de los siglos sus raíces en la cultura celta, existen ocho naciones celtas: Escocia, Bretaña, Cornualles, Irlanda, País de Gales, Isla de Man, Australia, Galicia y Asturias.

Bretaña es una península en el noroeste de Francia. Como región histórica, antiguamente provincia y ducado, se extendía por los actuales departamentos de Finisterre, Costas de Armor, Morbihan, Ille y Vilaine y Loira Atlántico.

Antes de ser conquistada por los romanos comandados por Julio César en el año 56 a.C., la región de la península de Armónica se encontraba ocupada por cinco pueblos galos: osismos, coriosolites, redones, vénetos y mámnetes.
En Bretaña se hablan tres lenguas, el francés, idioma oficial, el bretón, una de las lenguas celtas y el galo, una lengua romance variedad de la lengua d'oïl de la que también deriva el francés.

Cornualles es un condado administrativo y ceremonial que ocupa gran parte de la península del mismo nombre, constituyendo el extremo suroccidental de Inglaterra. Sus costas, recortadas, son bañadas por el mar Céltico al norte y por el Canal de la Mancha al sur.
La lengua córnica está emparentada con el galés y el bretón, formando las tres el grupo británico de lenguas celtas dentro del grupo goidélico que forman el irlandes, gaélico escocés y manés. Fue lengua viva hasta 1777.

Cornualles fue la principal fuente de abastecimiento de estaño para las civilizaciones del Mediterráneo antiguo, siendo conocidas las islas Sorlingas con el nombre de Casitérides y alguna vez en la Antigüedad los córnicos fueron considerados los mayores mineros del mundo.

Escocia es el más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de Gran Bretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas.

El Reino de Escocia fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Inglaterra, para crear el Reino de Gran Bretaña. La unión no supuso alteración del sistema legal propio de Escocia, que desde entonces ha sido distinto del de Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.

Las lenguas habladas en la actualidad o en el pasado en Escocia se dividen en dos familias: lenguas celtas y lenguas germánicas. La única lengua celta que todavía se conserva en Escocia es el gaélico escocés, hablado en algunas zonas de las Highlands y en las Islas Hébridas, pero que anteriormente se hablaba en zonas mucho más amplias, como atestigua la toponimia. Una variante del gaélico se hablaba también en la zona suroeste de Escocia, alrededor de Galloway, y también en Annandale y Strathnith, pero ha desaparecido. Ambas lenguas provienen del gaélico antiguo, descendiente a su vez del gaélico primitivo. Según el censo de Escocia de 2001, aproximadamente un 1% de la población total son hablantes de gaélico escocés.

Galicia es una comunidad autónoma española. La etapa castreña floreció en la segunda mitad de la Edad de Hierro, resultado de la fusión de la cultura de la Edad de Bronce y otras contribuciones posteriores, coexistiendo en parte con la época romana.

Algunos estudios históricos sugieren la llegada de pueblos celtas que trajeron nuevas variedades de ganado, el caballo domesticado y probablemente el centeno, sin embargo, existen otros muchos estudios que coinciden que la cultura gallega de la antigüedad prerromana no estaba constituida por elementos celtas y que todo el espectro cultural de esta época estaba constituido a través de elementos autóctonos, siendo esta la tesis sostenida actualmente por parte de los historiadores.

El primer pueblo celta que llegó a Galicia fue el de los saefes en el siglo XI a. C. El pueblo saefe sometió al oestrymnio, pero este influyó en el primero sobre todo en el campo de la religión, de la organización política y de las relaciones marítimas con Bretaña e Inglaterra. Su carácter eminentemente guerrero hizo que Estrabón dijese que ellos eran los más difíciles de vencer de toda Lusitania.

Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial de España, situada al norte. Si bien el castellano es la única lengua oficial del Principado, el asturino es sin embargo una lengua vernácula que, aunque no goza de estatus oficial, sí está reconocida y protegida como tal de acuerdo a su Estatuto de Autonomía y la legislación desarrollada.

“Astures” es el pueblo celta que dio nombre a la región de Asturias, quienes junto a los cántabros, los galaicos y los vaceos se rebelaron contra los romanos en una guerra -que duró desde el 29 al 19 a. C.- en la que tuvo que intervenir el propio emperador Octavio Augusto. Del
campamento Asturica Augustas (Astorga) salieron sus legiones y sus mejores generales, Lucio Emiliano, Cayo Furnio, Carisio. En el 19 a. C. el célebre Agripa, finalmente, logró imponerse aunque el espíritu de libertad estuvo siempre latente.

Gales es un país del Reino Unido. Se ubica al oeste de la isla de Gran Bretaña, donde limita al oriente con Inglaterra y al occidente con el Océano Atlántico y el Mar de Irlanda. Tiene una población total de tres millones de personas y es un país bilingüe, cuyas lenguas oficiales son el galés y el inglés.

Es una de las naciones celtas que posee una identidad cultural propia que se conformó tras la retirada de los romanos de Gran Bretaña. La derrota de Llewelyn por Eduardo I en el siglo XIII concluyó la conquista anglonormanda de Gales y significó el comienzo de siglos de ocupación inglesa. El país fue incorporado a Inglaterra mediante el Estatuto de Rhuddlan de 1284 y más tarde por el Acta de Unión de 1536, creando la entidad legal hoy conocida como Inglaterra y Gales.


Irlanda es un país del noroeste de Europa que forma parte de la Unión Europea. Su capital es Dublín. En el año 1949 se declaró el Estado irlandés como la. A veces se le llama coloquialmente «la Isla Esmeralda», haciendo referencia al intenso color verde
de los campos irlandeses.

Los primeros celtas irlandeses llegaron alrededor de 1600 a. C. fundando la Irlanda celta. Políticamente los celtas dividieron Irlanda en cuatro provincias: Leinster, Munster, Ulster y Connacht. Antes de su llegada, las unidades básicas de la sociedad irlandesa eran las Tuatha, o pequeños reinos, cada uno de los cuales era bastante pequeño, aproximadamente 150 tuatha para una población de menos de 500.000 personas. El territorio completo estaba gobernado por un monarca denominado Gran Rey.

La Isla de Man es un territorio británico formado por una isla principal y algunos islotes situados en el mar de Irlanda, en el centro de las Islas Británicas. La isla de Man es una Dependencia de la Corona británica, es decir que no forma parte del Reino Unido pero legalmente es propiedad directa del soberano británico, actualmente la reina Isabel II.
La isla de Man fue una tierra celta desde la prehistoria, para convertirse en un reino vikingo en la Edad Media, sumiso a la influencia anglosajona. Los gobiernos escandinavos fundaron aquí un sistema político levantado sobre el principio «ciudadanos libres», éste principio pudo verse expresado en torno al Tynwald, el parlamento más antiguo en funcionamiento continuo en todo el mundo. La isla de Man forma hoy parte de las seis Naciones celtas, con toda Irlanda, Cornualles, Bretaña, Escocia y el País de Gales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario